Una vista de 360 grados de Colombia, and for you gringos…
Déjame contarte una historia acerca de Colombia.
Algunas partes son un poco personales.
Me trasladé a Manizales, Colombia por (en gran parte) un capricho romántico, después de conocer a una mujer en una página de web de citas. Siempre he sido un aventurero. Y, en el momento, mi vida en Lancaster, Pennsylvania no estaba bien del todo. Había sido despedido de un trabajo profesional como un comunicador social. Después de eso fui despedido de un “escampadero”, es decir, de un empleo para poder llegar al fin de mes, en un hotel. Pero ya que mi “escampada” no había sido tan efectiva que digamos, mi arrendadora me echó de mi apartamento. El trabajo era esporádico y las finanzas estaban apretadas incluso solo rentando una pieza.
Colombia se volvió atractiva por su puesto por la hermosa mujer en el otro extremo de la conexión de skype. Pero también, tenía una intensa sensación de que mi vida podría ser mucho mejor allá.
Porque no tenía los recursos para un viaje exploratorio, di un salto de fe. (Nunca he sido de los que piensan acerca de lo que podría salir mal).
Muchos de mis familiares y amigos se aterrorizaron. (A su vez hay muchas personas quienes si piensan de lo que podría salir mal). ¡Las drogas, las drogas! un amigo vociferó. Una posible prevalecía de las drogas nunca me preocupó. El principal mercado de las drogas salientes de cualquier país es los Estados Unidos. Bueno, si yo pude evitar el tráfico de estupefacientes en el Bronx, donde me crié, podría evitarlo en Manizales. Un interesante comentario adicional: Hasta la fecha en Colombia, solo he conocido una persona quien tenía cualquier conexión con el narcotráfico. Él era un Norteamericano el cual se ganaba la vida vendiendo marihuana (legalmente solo en los últimos años) cultivada en Colorado.
Uno de mis mejores amigos me preguntó de qué estaba huyendo. Un argumento pudo ser que estaba huyendo de todos esas cosas listadas en el primer párrafo pero no es como yo lo miraba.
Yo estaba corriendo hacia algo. En el momento ni siquiera yo sabía hacia qué. Sabía que estaba siguiendo mi corazón (tan voluble como podría ser) y mi instinto. Dejaré para terapia el análisis de llevar conmigo en mi equipaje lo que podría haber estado huyendo.
Me bajé del bus en la nuevamente renovada terminal de transporte de Manizales a media noche, en lugar de bajarme de un avión a las 5pm en el aeropuerto. (El viaje no fue suave.) Fue la primera vez en Manizales, la primera vez en Colombia, la primera vez en Sudamérica.
Pero no fue la primera vez por fuera de mi país. Yo hablaba español, estaba preparado, más o menos. Más, tenía alguien esperando por mi (¡Ella había incluso rastreado mi desviación hacia la terminal de bus!) quien me ayudaría a aclimatarme.
Eso fue hace cuatro años.
La relación no duró. Cambié la ciudad de Manizales por la de Medellín. Pero mi instinto acertó. La vida es mucho mejor y más sustanciosa en Colombia.
En primer lugar, encontrar trabajo fue fácil. Potenciales empleadores Estadounidenses, habían mirado críticamente mi frecuentes cambios de trabajo y tenían reservaciones (aunque no pronunciadas) de mi edad. En Colombia, poseía una especialidad buscada. Soy un nativo hablante del inglés lo cual significaba que podría enseñar. El hecho de que hablara español me abrió nuevas oportunidades en el mercado.
La tasa de conversión dólar-peso convirtió el escaso dinero que todavía ganaba de los Estados Unidos en un cómodo ingreso de clase media.
He establecido un hogar en el exterior, la vida continúa mejorando.

Así que déjame contarte una historia acerca de Colombia.
La gente es amigable, trabajadora, y abierta. Las ciudades son animadas, sean pequeñas o grandes.
Los pueblos son coloridos con una mezcla única de lo moderno y lo tradicional.
Las lista, la historia continua. No solo es mi historia, hay otros expatriados, turistas, y por supuesto, millones de colombianos que tienen algo interesante que decir. Es una larga historia. Pueda que nunca digamos todo. Pero tenemos tiempo, ¿cierto?
Bienvenidos a GrupoAmos On Colombia!
Comments